El nuevo PGOU de Huelva contará en su diseño con la participación ciudadana
Se ha producido el primer encuentro en persona tras la Covid-19 y se han abordado varios temas claves para el inicio de los trabajos
Se ha producido el primer encuentro en persona tras la Covid-19 y se han abordado varios temas claves para el inicio de los trabajos
urbanismo, plan subrregional de la Vega Baja del Segura
Estamos aplicados con el análisis de la Vega Baja del Segura para perfilar el PAT Vega Baja. El proyecto a desarrollar es la definición de un modelo territorial sostenible para la ordenación integrada del Área Funcional de la Vega Baja, tal y como viene definida en
Hoy 11 de Junio se publica en el Diario de Jerez otro artículo de opinión de nuestro director, Manuel Ángel González Fustegueras. Una vez más la posición en defensa del patrimonio urbano que suponen los adoquines del centro histórico es clara. Reproducimos el artículo a
El documento presentado se enmarca en el contrato para la realización de los estudios necesarios para la transformación de la ciudad de Dakhla (Marruecos) en una “Ecociudad”, promovido por el Reino de Marruecos, a través de la Dirección General de Urbanismo del Ministère de l’Aménagement
Según informa Huelva información, los trabajos comienzan a plantearse y será fundamental la participación. El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; y el teniente de alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica, Manuel Gómez Márquez, han mantenido hoy una reunión por videoconferencia con el responsable de la empresa Territorio y
Manuel Ángel González Fustegueras trabaja en la planificación del proyecto Ferrocarril Central en el Uruguay. Medidas imprescindibles de los impactos territoriales en el medio urbano de Montevideo del Proyecto Ferroviario Montevideo-Paseo de los Toros. El mismo se basa, complementay actualiza, los trabajos antecedentes elaborados por la
La práctica de la planificación urbano-territorial suele devenir frustraciones y desengaños ante el corsé tecnocrático-burocrático que la aprisiona, la cultura empresarial-inmobiliaria que inspira las directrices políticas que la orientan y el desapego social que la desacredita. Pero no hay que desfallecer. La reflexión aportada pretende
El acceso al suelo urbano es clave para el desarrollo de las políticas públicas con el objetivo de facilitar el derecho a la vivienda y a un hábitat digno. Implica, entre otras cosas, diseñar alternativas habitacionales en lugares que cuenten con toda la infraestructura y
El 18 de noviembre de 2019 se ha producido la Recepción por parte de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente de Sevilla de las obres de urbanización de la Modificación de la UE2 del PERI SU-7 “Cuartel de Su Eminencia” de Sevilla. Se trata