EL URBANISMO DE LA NO CIUDAD: DE LA CLANDESTINIDAD VULNERABLE A LA VISIBILIDAD SOSTENIBLE. INTEGRACIÓN TERRITORIAL Y URBANA DE ASENTAMIENTOS IRREGULARES EN EL SUELO NO URBANIZABLE La PROLIFERACIÓN de ocupaciones irregulares en el suelo no urbanizable por toda la Comunidad Autónoma constituye una PROBLEMÁTICA TERRITORIAL, urbanística y social
El proyecto parte del CONCEPTO de arquitectura inteligente: aquella que es capaz de ESTIMULAR, ampliar e INTEGRAR los valores y las condiciones tecnológicas y culturales del lugar donde se inserta, confiriendo a la obra una LÓGICA económica, tecnológica y cultural propia, fundamentada en un diseño cuya complejidad se
El proyecto plantea una GRAN PLAZA EQUIPADA por TOPOGRAFÍAS HABITABLES, conseguidas con pliegues del terreno que recuerdan a la muralla marina. Bajo la Gran Plaza se dispone un aparcamiento de casi 1.300 plazas que sirven de apoyo al cercano INTERCAMBIADOR de Transportes como al Centro Histórico.
El proyecto establece una clara estrategia de colonización fundamentada en tres argumentos básicos: la INTEGRACIÓN DE LAS PREEXISTENCIAS (Instalaciones deportivas de María Lenk, Río Arena y Velódromo), el AGUA COMO PRINCIPAL ARGUMENTO DE VERTEBRACIÓN del recinto y la dualidad PERMANENCIAS PROGRAMÁTICAS = HIBRIDACIÓN ARQUITECTÓNICA. La principal singularidad
El proyecto supone la INTEGRACIÓN URBANA en el frente marítimo de Sant Adriá, entre el Parque Litoral y la Marina de Badalona de una importante pieza de suelo donde se ubicaba la central térmica y en la que sobresale las tres chimeneas de la misma,
Dakhla es una ciudad del Sahara Occidental de Marruecos, capital de la Región de Dakhla-Oued Eddahab. La transición de Dakhla hacia una Ecociudad se sustenta en el desarrollo de las siguientes líneas de intervención: INNOVACIÓN URBANA, acciones encaminadas a la REVITALIZACIÓN DE LA CIUDAD EXISTENTE,al establecimiento de
El ceIA3 es un modelo único de excelencia para el futuro global de la agroalimentación. Supone la FUSIÓN ESTRATÉGICA de cinco universidades: UCO, UAL, UCA, UJA y UHU unificadas para la dinamización y proyección de un sector clave en el desarrollo económico, social y político.
El entorno fluvial presenta un estado ecológico degradado, ambos ríos han perdido su DINÁMICA NATURAL, convirtiendo a Talavera en un punto crítico de la cuenca. La propuesta plantea recuperar esa DINÁMICA haciendo que el río vuelva a ser más rico, generando tres niveles de agua mejorando las
El proyecto para el Ecobarrio Marchane, propone la intervención sobre un barrio residencial de la ciudad de Tánger cercano a la Medina Antigua y al Puerto, BAJO CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD, REEQUILIBRIO SOCIAL Y CALIDAD URBANA Y AMBIENTAL. La propuesta de transformación urbana se fundamenta en